El bienestar y atracción que sentimos cuando
estamos en contacto con la naturaleza ha sido confirmado por la ciencia: El
mundo natural mejora la salud y calidad de vida,
contribuye a disminuir el sobrepeso, ayuda a mantener la salud cardiovascular,
favorece la salud mental, disminuye el estrés, reduce la depresión y la ansiedad, mejora las capacidades vinculadas al aprendizaje, promueve una recuperación más rápida de las
enfermedades, reduce la morbilidad, disminuye la mortalidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwod2zcGC92JilHPa0gcVtN_iOBWNwA1gxcp9prCQQ397M4DW89SNab_KtL3VpizhcunubEOhqL4cgtSrSpgM5iw7SWKAzpHc0wCOIGyNxHV8J_hiUrmCQrBoGcFjUmDEe1eflhfGwmMQ/s320/P1444191.JPG)
La experiencia de Conectar y Sanar con la Naturaleza, se convierte en una fuente de salud, bienestar, auto-conocimiento y creación de una mayor profundidad en la relación con uno mismo, con otros y con el entorno natural.Se guía a l@s participantes a lograr una gradual sensibilidad y apertura del mundo interior , que permita una mayor capacidad de empatía en relación a otras personas y el mundo natural.
Al mismo tiempo, se propone el encuentro con el mundo natural como una oportunidad para la introspección y la expansión de horizontes internos.
Los talleres que ofrecemos, invitan a desarrollar un proceso de:
- Reconexión con la naturaleza interna y externa
- Desarrollo personal y de habilidades emocionales
- Experimentar los aportes de la naturaleza a la salud física y mental.
- Relaciones sanas con el sí mismo, con los otros y con el mundo natural.
- Desarrollo de sensibilidad y empatía por otras formas de vida.
- Despertar
la biofilia y conectar con el inconsciente ecológico, sintiendo y reconociendo
que estamos conectados a la naturaleza y que el cuidado de la tierra es el
cuidado de nosotros mismos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYuXMD8zbl8Xa9ITeoBLgEroEK7IU51oxNC47u5RNWOOlAKJGF8viKWAGrgToxyKUk66Wq7x9aW_K4wm6WjmvD3F6ns_AGF6WIe4rpPnL9fVC-cMz37GAaSpL_E8bEZyiQfdSMm6iFszI/s320/i.jpg)
Enfoque y Metodología
La propuesta de
Conectar y Sanar con la Naturaleza, se basa en los principios teóricos de la interacción humanos-naturaleza, en la evidencia científica, en el marco conceptual de la salud planetaria y en enfoques, metodologías y técnicas específicas que integran aportes de la educación somática, la atención plena o mindfulness, ecopsicología, artes expresivas, facilitación del desarrollo personal y grupal, entre otros.
Se ofrecen actividades y secuencias que favorecen la conexión sensorial y emocional con el entorno natural, fortalecen las habilidades socio-emocionales y potencial el poder terapéutico y restaurador de la naturaleza para la salud y el bienestar de las personas y del mundo natural.
Lugares y espacios de práctica
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-9ymL35uGQg2-ybktXLvz25fkXgwTgee_5ZxNEsO62sZ45oF_kI8UbSUQBs9AhqMJ4uUA0qj5qysRLmnMN1O1eCLAxE4juODRyeyanb9i7PMSwWcHJE9xY_dTteUUmQJCSOvtvjrJfCI/s320/e.jpg)
Duración de cada sesión o taller
Ofrecemos sesiones de 2 a 3 horas, talleres de medio
día y jornadas de uno o más días.
Diseño y Facilitación
Somos un grupo de profesionales que
compartimos formación y experiencia en el campo del desarrollo personal y el
acompañamiento terapéutico en conexión con la naturaleza
y su poder curativo.
Nos orientamos a fortalecer la salud de la naturaleza, de las personas y las capacidades personales,
grupales e institucionales en armonía con el mundo natural.
Informes
y gestión de talleres y propuestas
Flor
Vásquez Miranda - Lic. PUCP
Facilitadora de habilidades socioemocionales y liderazgo para la sostenibilidad - Ecotuner - Guía de Baños y Terapia de Naturaleza y de Bosque
Facilitadora de habilidades socioemocionales y liderazgo para la sostenibilidad - Ecotuner - Guía de Baños y Terapia de Naturaleza y de Bosque
Celular y whatssap 945 335 124
No hay comentarios:
Publicar un comentario