*¿Cómo
es nuestra experiencia emocional cuando de pronto nuestra vida cambia
bruscamente y la incertidumbre y falta de control en aspectos vitales se
revelan?
*¿Cómo
mantenernos centrados en medio de la pandemia y el confinamiento que estamos
viviendo?
*¿Qué
podemos hacer para atendernos cuando sentimos miedo, angustia, ansiedad,
frustración, tristeza, rabia?
*¿Cómo
lograr el ánimo y actitud favorables para atender y cuidar a nosotros y a otros?
Especialistas en salud mental recomiendan algunas prácticas sencillas, básicas y potentes:
Atender
las emociones que surgen
*Reconocer, escuchar y aceptar lo que
sentimos y pensamos, sin juzgarnos, sin querer cambiarnos.
*Identificar cómo se expresan en nuestro cuerpo las emociones, sentimientos y pensamientos que nos perturban.
*Identificar cómo se expresan en nuestro cuerpo las emociones, sentimientos y pensamientos que nos perturban.
*Con lápiz, lapicero o colores, garabatear
en un papel, expresando nuestras emociones y sentimientos, usando una mano
primero y luego la otra.
*Escribir libremente lo que sientes y
piensas, sin censura, sin crítica.
*Conversar sobre nuestras emociones con familiares, amig@s y colegas, utilizando los medios digitales y otros recursos de comunicación.
*De ser necesario, solicitar apoyo especializado. En estos días se ofrece servicio de soporte emocional en línea sin costo. (Cliquea las letras resaltadas y coloreadas para acceder al enlace respectivo)
*Conversar sobre nuestras emociones con familiares, amig@s y colegas, utilizando los medios digitales y otros recursos de comunicación.
*De ser necesario, solicitar apoyo especializado. En estos días se ofrece servicio de soporte emocional en línea sin costo. (Cliquea las letras resaltadas y coloreadas para acceder al enlace respectivo)
Practicar
técnicas de respiración y relajación
* Respiración
abdominal, llamada también diafragmática o ventral, permite oxigenar las
células y regular nuestras emociones.
Karine Aguirre, maestra del diplomado de Educación Somática de la PUCP, te guiará en la práctica de esta respiración.
* Técnica
de relajación muscular progresiva de Jacobson. Los efectos de la práctica regular de esta
técnica son: • Reducción del estrés • Disminución de la ansiedad • Mejora de la concentración • Una
mayor sensación de control sobre los estados de ánimo • Aumento de la
autoestima • El aumento de la espontaneidad y la creatividad.
Este video te guiará
en la práctica de esta técnica:
Ejercitar
la atención consciente
La atención consciente, llamada también
conciencia plena o mindfulness,
es un método para aprender a gestionar las emociones, reacciones, actitudes y
pensamientos, para poder afrontar las situaciones diversas que nos presenta la
vida.
Los beneficios que aporta su práctica son:
Ayuda a controlar el estrés y la ansiedad; incrementa la capacidad de concentración;
desarrolla la inteligencia emocional; mejora las relaciones interpersonales;
mejora la memoria; favorece la creatividad.
La atención consciente o la conciencia
plena se puede practicar con la respiración, con el movimiento, con los
sentidos.
* Meditación de un minuto:
* Movimiento consciente sentad@: Enzo Ángeles, maestro
certificado del método feldenkrais te guiará en esta práctica para aliviar la tensión en el cuello y los hombros.
* Movimiento consciente echad@: Práctica guiada por Enzo Ángeles para aliviar la tensión en los hombros y en la espalda alta.
* Ejercicios de mindfulness: Audios y videos del Máster en Mindfulness, de la Universidad de Zaragoza
Contacto
y conexión con la naturaleza
La ciencia confirma que el contacto con la
naturaleza mejora la salud física y mental, fortalece el sistema inmunológico, disminuye
el estrés, reduce la depresión y la ansiedad, mejora las capacidades vinculadas
al aprendizaje, promueve una recuperación más rápida de las enfermedades,
reduce la morbilidad, disminuye la mortalidad.
En tiempos de confinamiento podemos
mantener nuestra conexión con la naturaleza a través de diversas prácticas que
se realizan en casa.
*Conexión con la naturaleza desde casa, facilitada
por Julián Ruiz Ráez, guía de terapia de naturaleza y de bosque, certificado
por la Association of Nature and Forest Therapy.
Audio para guiarte en la experiencia de conexión.
*La naturaleza en casa, ideas de
actividades propuestas por Innatura
Revisar
información especializada
*Evitar
la sobre información
*Afrontamiento
positivo
*Utilizar
la tecnología para mantener contacto con seres queridos
*Mantenerse
activ@
*Planear
una rutina diaria
*Ayudarse
mutuamente
*Ofrecer atención especial a las niñas y niños.
Flor Vásquez Miranda - Lic. PUCP
Facilitadora de habilidades socioemocionales y de liderazgo para la sostenibilidad
Facilitadora de habilidades socioemocionales y de liderazgo para la sostenibilidad
Celular y whatssap 945 335 124