Las emociones
influyen en nuestra manera de pensar, de
actuar y de relacionarnos, pueden
favorecer o interferir en todo aquello que nos proponemos realizar en nuestras
vidas.
Juegan
un rol importante cuando surgen momentos difíciles, peligros, pérdidas
dolorosas, y también cuando requerimos realizar tareas importantes, persistir
en una meta, enfrentar riesgos, resolver conflictos con amig@s, vecin@s o
colegas.
Este Taller,
dirigido a maestr@s,
padres y madres de familia, directores de escuelas y especialistas de educación, brinda
recursos, técnicas y herramientas que estimulan y fortalecen, las capacidades y habilidades de la
inteligencia emocional tales como:
. conocer y reconocer las emociones y sentimientos propios así como atenderl@s y
expresarl@s constructivamente
. automotivación,
perseverar en el empeño a pesar de las posibles frustraciones, controlar los
impulsos, diferir las gratificaciones, regular los propios estados de ánimo
. empatizar y comprender a los demás; relacionarse y reaccionar de manera asertiva ante el humor, el temperamento y las emociones de l@s otr@s
Los recursos psico-corporales que se practican incluyen, respiración consciente, micro-movimientos, sensación corporal interior, reciclaje emocional, escucha de voces y personajes internos, presencia auténtica, contacto seguro, estatuas y espejos, metáforas corporales, arquetipos, artes expresivas.
Testimonios de maestr@s, padres-madres de familia, directores de escuelas, representantes de las UGELs y de las direcciones educativas regionales:
-tensar y soltar porque me permitió relajarme de lo estresado que estaba
-La burbuja personal porque de esta forma decimos sí a una relación o
alto cuando no la deseamos…me facilitó conocer mi manejo de relaciones
-Reciclaje emocional porque te permite mantener la calma ante aspectos
negativos y realizar descargas emocionales negativas antes de perjudicarme y
perjudicar a los demás.
-La respiración consciente porque se logra relajamiento emocional y esto motiva para
seguir adelante en la labor educativa.
-Las máscaras y el rol de terapeuta porque ayuda a expresar nuestros
sentimientos sin temor… permite conocer las emociones que nos causan
quienes nos molestan ..nos ayuda a ponernos en lugar de la otra persona, para entender su conducta…”
“…es desde los
más pequeños que tenemos que enseñar estas técnicas psico corporales porque con tantos problemas de bullying se
debe incidir en el manejo de emociones en nuestros niños ”
“son técnicas que no requieren materiales
difíciles de conseguir sino tan solo nuestros recursos humanos…”
Informes y Gestión de Talleres
Flor Vásquez Miranda - Lic. PUCP
Facilitadora de desarrollo personal -
Acompañante Terapéutica
cel 945 335 124
Informes y Gestión de Talleres
Flor Vásquez Miranda - Lic. PUCP
Facilitadora de desarrollo personal -
Acompañante Terapéutica
cel 945 335 124